GUATEMALA - Nombran Comisión Normalizadora


La Federación Nacional de Ajedrez fue intervenida la mañana de este viernes por miembros de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG), aduciendo malos manejos administrativos. La comitiva fue encabezada por el señor Marcos López, quien fue designado para presidir la Comisión Normalizadora. Sin embargo el actual gerente de la Federación Carlos Villanueva aseguró que el procedimiento fue ilegal porque no se contó con una orden de juez.

Los emisarios de la CDAG se presentaron a las 7 horas a las instalaciones de Ajedrez y tomaron el edificio cerrando las puertas principales con candados, esto bajo la supervisión del encargado de seguridad el general Francisco Marín.

López aseguró que cumplen con las órdenes de la cúpula de CDAG, encabezada por Dennis Alonzo, debido a que no reconocen al actual presidente Armando Gamarro, el cual fue puesto por la asamblea de la Federación de Ajedrez, pero no es reconocido por la máxima institución.

“Existen denuncias por una falta de 800 mil quetzalez y queremos investigar eso”, resaltó Marcos López, quien hace un año fue desafiliado de la misma federacion de Ajedrez por malos manejos.

“Es ilegal”

“Quiero denunciar que la CDAG con prepotencia nombró una comisión interventora cuando acá existe un Comité Ejecutivo instituido. De manera ilegal nos cerraron las puertas con candados y no nos dejas salir, esto es un atropello a nuestros derechos humanos”, indicó molesto el gerente de Ajedrez, Carlos Villanueva.

El dirigente hizo un llamado al Comité Ejecutivo de la CDAG para que se apegue las instancias de justicias que corresponden para sean ellos los que determinen que es lo que están sucediendo. “Yo creo que todo esto es más político que jurídico y esperamos que se resuelva en beneficio de los atletas”, agregó.

“Como atletas y trabajadores estamos afectado. Es un atropello de la CDAG porque violentan todos los derechos por ser ilegal. Tienen hasta gente armada y las puertas cerradas”, indicó Carlos Juárez, seleccionado de Ajedrez.

“Nosotros apoyamos como trabajadores y seleccionados a la espera que todo se resuelva, sobre todo que se reconozca al actual Comité Ejecutivo de la Federación elegido por la Asamblea de este deporte”, resaltó.

En repetidas ocasiones este medio ha tratado de conversar con el presidente de la CDAG, Dennis Alonzo, para conocer su versión de los hechos, pero éste no ha contestado al llamado.

HONDURAS - Próximamente: El Centroamericano y Caribe Absoluto

HONDURAS - Hotel Quinta Real, oficial del evento.
Paradisíaca y bella, así luce La Ceiba  Honduras, la sede del gran torneo absoluto de Centroamérica y el Caribe, en donde confluirán del 3-9 de octubre del 2017 la élite del ajedrez de la zona.

Cada país tiene garantizado y gastos cubiertos de su propio campeón nacional y lo extraordinario es de que, pueden participar de manera abierta y adicional, todos los jugadores de los países que pueden participar.

De manera extraoficial esta web ha recabado que la lista de participantes confirmados ya pasa la centena y entre ellos 3 GMs y Varios MIs.  Lo que nos hace frotar las manos de que será un torneo muy especial y disputado.

Este portal les tendrá desde ahora información fresca y en tiempo real de este torneo.  Acompáñenos.



VER CONVOCATORIA OFICIAL                         VER HOTEL SEDE

EL SALVADOR - Campeonato activo 15 minutos


Este fin de semana fueron desarrolladas las primeras 6 rondas del campeonato nacional activo 15 minutos, el puntero de la tabla y con mejor desempate, es el campeón nacional Jorge Girón con 5.5 unidades, en el segundo lugar el Maestro Internacional Lemnys Arias con la misma cantidad de puntos. El tercer puesto es para el Maestro FIDE Daniel Arias con 5 puntos, misma cantidad de punto acumuló el ex campeón Ricardo Chávez, seguido de más de una docena de ajedrecistas que han sumado 4.5 y 4 puntos.

Este campeonato será jugado a 9 rondas, participando más de 78 ajedrecistas de todas las edades, con modalidad de juego de 15 minutos más 10 segundos de incremento y estará finalizando el próximo 23 de septiembre con las últimas tres rondas.

NICARAGUA - El Ajedrez asciende sin freno


En el desarrollo de cualquier disciplina deportiva la clave es la dirigencia. En ese sentido, la Federación Nicaragüense de Ajedrez (Fenica) con Luis Cuadra, al frente de la presidencia está realizando un excelente trabajo fomentando la disciplina por todos los rincones del país, organizando distintos torneos en los que se incluyen a los niños y jóvenes.

Fenica celebró recientemente dos torneos en Chinandega y Granada. En la Gran Sultana se realizó el segundo Campeonato Nacional de Ajedrez “Gabriel Pasos in Memoriam” 2017, contando con la participación de 64 ajedrecistas, incluyendo a niños y adolescentes de ambos sexos de primaria y secundaria de distintos centros escolares de Nicaragua. 

Los ganadores

Alfonso Mario Romero de 15 años, originario de Boaco, triunfador en el Nacional Abierto de Estelí, se lució conquistando el primer lugar, destacándose por haber derrotado al Maestro Internacional Carlos Dávila López. En el segundo puesto se ubicó Josué Mora de Jinotepe, Carazo. Completó el podio el niño Antonio González de 9 años, quien vive en Tipitapa y estudia en el colegio Millenium.

“La práctica del ajedrez promueve valores como el respeto, la deportividad, el compañerismo y la igualdad entre sexos”, comentó Cuadra, presidente de Fenica. Expresó que para practicar el ajedrez no hace falta ninguna cualidad especial, ya que pueden jugar niños desde dos años hasta personas mayores sin ninguna restricción de edad, puesto que es un “juego-deporte-ciencia muy sencillo. Un adulto aprende las reglas básicas en menos de 10 minutos y, como en todo, lo complicado es jugar como un gran maestro o como los campeones mundiales”.

Reina Alarcón

En el Campeonato Nacional de Ajedrez Femenino realizado en la antigua estación de ferrocarriles en Chinandega, triunfó la joven Maestra Pamela Alarcón Fonseca, quien logró superar a la Maestra Internacional María Esther Granados y la Maestra Nacional María Moraga, ubicada en la tercera posición. Las tres mencionadas son parte de la Selección Nacional femenina que participará en los Juegos Deportivos Centroamericanas a celebrarse a finales de este año en Nicaragua. 

Todas ellas son miembros de la Selección Nacional Femenina que representará a Nicaragua en los juegos centroamericanos de diciembre próximo. Adicionalmente, el Cuerpo Técnico decidió, en conjunto con la Alcaldía Municipal de Chinandega, rendir homenaje a las mejores novatas del torneo, definiendo para ello a la ajedrecista mejor ubicada de todas las sub-4 y a la niña de menor edad participando en el evento. Ellas fueron Cecilia Ibarra y Zoé Monserrat, respectivamente, ambas de la ciudad de Managua. 

El evento despertó mucha expectación en la Ciudad de las Naranjas, por lo fue seguido de cerca por distintos maestros nacionales, jugadores, entrenadores, árbitros de ajedrez y miembros de la selección nacional de ajedrez masculino, que se hicieron presentes al evento.

PANAMÁ - Torneo Abierto de Ajedrez


TORNEO ABIERTO DE AJEDREZ
EN RECONOCIMIENTO A LA WCM ANIA ROSALES
CAMPEONA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE

13 de septiembre – 17 de septiembre 2017

INVITACION:

La Federación de Ajedrez de Panamá (FAP) invita a todos los ajedrecistas al Torneo en Reconocimiento a la WCM Ania Rosales, con el cual se pretende homenajear a nuestra primera Campeona Centroamericana y del Caribe. El torneo será el válido para escoger representaciones internacionales. Tanto en Absoluto como Femenino.

LUGAR Y FECHA:

Hotel Aramo. 6to Piso. Desde el miércoles 13 hasta el domingo 17 de septiembre de 2017.

COSTO DE INSCRIPCIONES:

Miembros: 20.00 (la inscripción incluye cena el sábado y almuerzo domingo).
No miembros: 30.00
Cupo máximo 80 jugadres.

Los Encargados de cada Provincia (que paguen antes del domingo 10 de septiembre, tendrán derecho a alojamiento y comida los días viernes (cena), sábado (desayuno y almuerzo) y domingo (desayuno). Cupo máximo: 20 personas en triple).

SISTEMA DE COMPETENCIA:

Se utilizará el sistema suizo, a 7 rondas. Válido para Elo Fide. desempates serán en el siguiente orden:

  • Encuentro directo
  • Bucholz
  • Bucholz medio
  • Número de victorias con negras
  • Mayor cantidad de piezas negras

RITMO DE JUEGO:

90min + 30 seg. (1 hora y media + 30 segundos de incremento por cada jugada).

HORARIO DE RONDAS DEL TORNEO:

  • Miércoles 13: Ronda 1, 7:00 pm
  • Jueves 14: Ronda 2, 7:00 pm
  • Viernes 15: Ronda 3, 7 pm
  • Sábado 16: Ronda 4, 2:00 pm
  • Ronda 5, 7:00pm
  • Domingo 17: Ronda 6: 9:00am
  • Ronda 7: 2:00 pm

PREMIACION:

  • 1ero: 25% del total de lo recaudado
  • 2do: 10% del total de lo recaudado
  • 3ro: 5 % del total de lo recaudado

Estimado esperado en premios basado en inscripciones $1500.00

  • Mejor U2000 1ero. 50.00 o 5% de inscripción
  • 2do. 25.00 o 2.5% inscripción
  • Mejor U1700 1ero 50.00 o 5% de inscripción
  • 2do. 25.00 o 2.5% inscripción
  • Mejor jugador + 50 años (Senior)
  • 1ero 50.00 o 5% de inscripción
  • 2do 25.00 o 2.5% inscripción
  • Mejor Femenina 1ro. 50.00 o 5% de inscripción
  • 2do 25.00 o 2.5% inscripción
  • Mejor Infantil (nacido a partir de 2007)
  • 1ro. 50.00 o 5% de inscripción
  • 2do 25.00 o 2.5% inscripción

IMPORTANTE:

  • Los premios son excluyentes, solo se puede optar por un premio.
  •  Los premios de categoría se darán en porcentajes, solo si, el porcentaje es mayor al premio señalado en dólares.
  • En caso de empate, los premios se dividen.
  •  Para premiar las distintas categorías, se pide un mínimo de 5 personas inscritas por cada una. En caso de no haber se anularía este premio.
  •  Si hay mas de 10 personas en una categoría se sumaria un porcentaje adicional a cada premio de la respectiva categoría.

COMITÉ DE APELACIONES:

El comité de Apelaciones se escogerá el día del torneo.

El BYE:

Los jugadores tendrán derecho a solicitar hasta un máximo de dos “byes”:

  • En las dos primeras rondas a cada bye se le otorgará medio punto.
  • Después de la segunda ronda, los jugadores que no puedan asistir, no serán incluidos en el pareo de la siguiente ronda.

DIGITALIZACION DE PARTIDAS:

Al finalizar la partida, el jugador que haya ganado o en caso de tablas el que jugaba con piezas blancas, tiene el compromiso de pasar su partida en una de las computadoras facilitadas por la organización del evento.

Este será un torneo cuyas partidas y resultados serán valorados para el equipo olímpico y las selecciones nacionales.

ORGANIZADOR DEL TORNEO:

Lic. José Carrillo Pujol
e-mail: carrillopujol@hotmail.com
Tel.: +507-264-5263/+507-264-3974
What’s app: +507-6677-1592

EL SALVADOR - San Marcos nuevo campeón por equipos


El nuevo campeón nacional por equipos, en formato convencional, es San Marcos, al superar en su último encuentro al equipo de la escuela municipal de Cojutepeque con marcador contundente de 5 a 1. Con esta victoria los marquenses terminaron en el primer lugar de la tabla con 12 puntos, destronando al Cadejo Chess Team, campeón 2016.

Y no es casualidad que San Marcos se coronara campeón de este certamen, en su recorrido por el campeonato no perdió ninguno de sus encuentros, apenas entabló dos veces antes los Cadejo Chess Team y CASHUAT, esto le valió para ganar su cuarto campeonato por equipos.

Pese al buen accionar del antiguo campeón Cadejo Chess Team y otras escuadras como Fischer Chess Club, del Maestro Internacional Carlos Burgos que tenían experiencia y nuevos talentos, no fueron rivales para los escarlatas de San Marcos que jornada a jornada trazaron el camino de la victoria hasta convertirse en los actuales campeones por equipos 2017.

En su mayoría los competidores de San Marcos son jóvenes y demostraron, partida tras partida, que el ajedrez nacional cuenta con una nueva y talentosa generación de ajedrecistas, demostrado el avece del deporte ciencia.

“Personalmente estoy conforme con la actuación y esfuerzo realizado por el equipo ya que principalmente se logró ganar el torneo convencional con diferencia de un punto de match a pesar de la presión que se maneja en este tipo de eventos. Además de haber conseguido algunas medallas individuales que es reflejo del buen trabajo realizado” comento el capitán de San Marcos y maestro FIDE Ricardo Chávez.

En segundo lugar finalizó el equipo Cadejo Chess Team, en su accionar el equipo mitológico venció a los Fischer Chess Club en su última actuación con marcador cómodo de 4 a 2, con esta victoria sumó 11 puntos que le valieron el segundo lugar, demostrando que este fue uno de los campeonatos más reñidos puesto que la diferencia fue de un 1 punto con respecto al primer lugar.

El Cadejo Chess Team fue un férreo rival que tampoco perdió ningún encuentro, sin embargo empató tres veces de ahí el segundo lugar de la tabla. “Veníamos a este torneo para revalidar el título, pero comenzamos con un empate sorpresivo en la segunda ronda contra el equipo de la familia Hernández, quienes demostraron un gran nivel. En la ronda decisiva contra San Marcos tuvimos la ventaja en un momento pero algunas partidas dieron vuelta y terminamos empatando de milagro… Estamos satisfechos con el desempeño del equipo en casi todo el torneo y este fue el campeonato más competitivo hasta el momento. Felicitaciones a San Marcos por el título y a Fire on the board por el tercer lugar, demostrando que no se necesitan jugadores con grandes nombres para competir, sino un equipo compacto y mucho entreno” comentó el capitán del Cadejo Chess Team, Nelson Martínez.

En tercer lugar finalizó Fire on the board, equipo compuesto por ajedrecistas de experiencia y jóvenes que en su recorrido a lo largo de este campeonato, acumularon 9 puntos y mejor desempate, perdieron únicamente contra San Marcos y Cadejo Chess Team. Cabe mencionar que dos equipos más finalizaron con 9 puntos, CASHUAT y AMGRAF, sin embargo por el sistema de desempate, Fire on the board se agenció el tercer lugar.

Este campeonato, a diferencia de años anteriores, contó con la premiación de las tres modalidades de juego, Activo 30 minutos, Blitz (juego relámpago de 5 minutos por ronda) y en su modo convencional clásico, además participaron 16 equipos, que representaron varias zonas del país entre ellas, Santa Ana, Ahuachapán, Cojutepeque y San Salvador.

En el modo activo 30 minutos el campeón fue San Marcos, en segundo el equipo del occidente del país CSAHUAT y en tercer lugar Fire on the board. En el juego rápido –Blitz- el monarca fue el Fischer Chess Club, los segundos más rápidos fueron Los Reyes del Jack y en tercero Cadejo Chess Team.

EL SALVADOR - San Marcos intratable


Luego de dos reñidas rondas de este fin de semana, San Marcos se mantiene líder en solitario, al sacar tablas en sus dos encuentros, en la ronda del sábado se enfrentó al Cadejo Chess Team. En la última partida de esa jornada, la actual campeona nacional Judith Santos y perteneciente al equipo de San Marcos, perdió un peón de ventaja y con ello el ímpetu de ataque, ante Rigoberto Alas del equipo Cadejo que no desaprovechó y con desventaja de piezas logró batallar hasta lograr tablas, repartiendo puntos y liquidando el encuentro en empate 3 a 3.

Con este resultado los dos equipos sumaron un punto y los marquenses alcanzaron las 9 unidades manteniéndolos en el primer lugar, mientras que el Cadejo Chess Team bajo al tercer puesto con 7 puntos. Para la ronda del domingo, el equipo escarlata de San Marcos volvió a sacar tablas con el equipo compuesto por ajedrecistas del occidente del país, CASHUAT, con este resultado y a falta de una jornada, San Marcos se mantiene líder con 10 puntos.

Cadejo Chess Team, que en su último match pudo ganarle cómodamente al equipo AMGRAF 5.5 a 0.5, alcanzó 9 puntos que lo dejan en el segundo podio, en el tercer lugar se encuentra Fire on the board 8 unidades y mejor desempate, ya que el cuarto y quinto lugar son para Fischer Chess Club y AMGRAF con la misma cantidad de puntos.

La diferencia de los primeros tres lugares es de un punto, por lo que la última jornada del sábado 9 de septiembre será una verdadera batalla campal para buscar la corona de este certamen.

GUATEMALA - Definen a sus campeones juveniles


La Federación de Ajedrez definió a todos sus campeones juveniles durante la celebración de los Juegos Deportivos Nacionales 2017 de Guatemala.

Con la participación de más de 300 guatemaltecos se celebraron los Juegos Deportivos Nacionales 2017 de Ajedrez, en el que se definió a cada uno de los campeones de la categoría juvenil.

Las instalaciones de la Federación Nacional de Ajedrez —en la zona 5 capitalina— recibieron a cientos de atletas de los 22 departamentos del país, quienes disputaron un total de cinco rondas para quedarse con el título.

Cyrano Lossi, de Guatemala, se llevó la medalla de oro Sub-18 al acumular 4.5 puntos, dejando a Alexander Tzoc, de Totonicapán, y a Ángel López, de San Marcos, en el segundo y tercer lugar, respectivamente.

Mientras que en la rama femenina, Dayrin López, también de Guatemala, se proclamó campeona con 5 puntos. La plata fue para la quetzalteca Lilian Arango, mientras que Kymberly Cruz, de Santa Rosa, se quedó con el bronce.

La categoría Sub-16 fue dominada por los capitalinos Braulio Meneses y María Samayoa, que con 4.5 puntos cada uno, se colgaron la presea de oro.

El podio masculino lo completaron Mycol Yox, de Quetzaltenango, y Armando Gómez, de Santa Rosa; mientras que en mujeres, Jenny Santiago, de Huehuetenango, y Mariam Sagastume, de Petén. 

También participaron las categorías Sub-14, Sub-12 y Sub-10 en el Campeonato Nacional por edades. No está de más recordar que los Juegos Nacionales es el evento deportivo más importante a nivel juvenil en todo el país.

HONDURAS - Ajedrez en La Ceiba


Fui invitado (Ricardo Urbina) por La Liga Ceibeña de Ajedrez a impartir unas clases de como usar programas de entrenamiento de ajedrez, en especial SCID, que para los que lo conocen quizás no puede competir en prestaciones al clásico ChessBase, pero al ser un software libre se puede instalar en las máquinas que se desee en colegios y universidades ya que no tiene problemas con licencias y derechos de autor, además de dar unas clases introductorias sobre el entrenamiento en ajedrez, finalizando con una sesión de simultáneas y un torneo de blitz.

Para los que no la conozcan, La ciudad de La Ceiba es la cabecera del departamento Atlántida, se ubica en la llanura costera del Caribe hondureño, además es la tercera ciudad más grande del país. La Ceiba es conocida a nivel centroamericano por su Feria Isidra, la cual se lleva a cabo en el mes de mayo y culmina con el Gran carnaval internacional de la Amistad en el tercer sábado del mes. Aún sin carnaval el ambiente festivo se mantiene a lo largo de todo el año en la “zona viva,” con sus discotecas y bares de diferentes tipos, es llamadas por muchos la novia de Honduras.

La liga de Ajedrez de la Ceiba ha trabajado en los últimos años para mejorar su nivel, y han logrado algunos resultados muy notables, en este momento cuentan con el campeón nacional de menores de 12 años Carlos Calix, algo que se dice rápido pero que para los entendidos demuestra el trabajo realizado por sus entrenadores. Además el mejor jugador de La Ceiba, Pablo Wildt se ha colado como el número 9 de Honduras de los jugadores activos lo que a sus 21 años da muchas esperanzas a su ciudad natal de que puede llegar muy lejos, como anécdota sobre Pablo, estuvo a punto de clasificar a la final del nacional absoluto 2017, algo que no logró por poco, pero en el camino, venció a jugadores como el excampeón nacional Daniel Colindres, y otros con gran trayectoria en el ajedrez nacional como ser Hector Velazquez y Nilson Cardenas, actuales 5, 6 y 8 del ranking del ajedrez nacional en activo respectivamente.

Después de la charla de ajedrez se llevó a cabo unas simultaneas contra 18 jugadores en las que llevaba las piezas negras en todos los tableros, al final logré imponerme en todos los tableros pero hubieron partidas muy interesantes como la de Pablo, Carlitos, y Salvador el compañero de juegos y rival de Calix, en la categoría de menores de 12 años, donde la calidad de las partidas fue muy buena para la edad de los participantes.

Al finalizar las sesión de simultaneas se llevó a cabo un torneo de ajedrez blitz, que se caracteriza por ser partidas donde el tiempo total de reflexión es muy corto, en este torneo en específico el tiempo era de solamente 3 minutos para toda la partida, al principio me ofrecí como arbitro pensando que no sería buena idea que jugara ya que eran casi los mismos que habían participado en las simultaneas, pero insistieron en que tenía que jugar, y accedí a jugar, resultando que en medio del torneo descubrí que habían jugadores muy rápidos, ya que al final me vi relegado al segundo lugar tras haber perdido con el presidente de la liga de ajedrez de La Ceiba y Vocal de la Federación Nacional de Ajedrez de Honduras, conocido desde hace muchos años Juan Rivera, en una partida muy luchada al final mi reloj llegó a cero perdiendo el invicto que llevaba en mi viaje a esta linda ciudad, teniendo que conformarme con el segundo lugar del torneo de Blitz y teniendo que aceptar que no era el jugador más rápido de La Ceiba.

Es un gran esfuerzo el que se está haciendo en La Ceiba para apoyar al ajedrez, prueba de ello es que en Octubre se llevará a cabo el primer torneo internacional de ajedrez de La Ceiba, el Primer Campeonato Centroamericano y del Caribe Absoluto 2017, torneo que permitirá a los jugadores noveles codearse con los mejores jugadores de la zona, algo que muy pocos jugadores de Honduras han hecho, y en muy contadas ocasiones, solamente me queda felicitar a la liga de La Ceiba por el trabajo que están haciendo y esperar la siguiente oportunidad de visitar ese lindo lugar de nuestra tierra Honduras.

EL SALVADOR - Fischer Chess Team arrasó en el blitz por equipos


Este domingo 13 de agosto fue realizado el campeonato Blitz por equipos en el centro juvenil El Salvador – Corea (KOICA) en Ahuachapán, participando los 16 equipos en contienda. El ganador de esta modalidad fue el equipo Fischer Chess Club con 11 puntos, en segundo lugar los reyes del Jacks con 9 y mejor desempate, en tercero Cadejo Chess Team con la misma cantidad de puntos.

Los campeones Fisher Chess Club fue el equipo que venció a casi todos los equipos en el torneo, en el primer encuentro lograron vencer a San Marcos Junior con marcador de 4 a 2, en la segunda ronda aniquilaron al equipo Ajehdez, con marcador de 5 a 1, en la tercera ronda lograron una ajustada victoria ante el conjunto de San Marcos con marcador de 3.5 a 2.5, en la cuarta ronda superaron 4 a 2 a los reyes del Jacks, en la quinta ronda empataron con AMGRAF 3 a 3, en la sexta ronda sacaron ventaja a Cadejo Chess Team 4 a 2 y en la última ronda fueron derrotados por el equipo local CASHUAT 4 a 2.

Con este resultado el equipo conformado por el Maestro Internacional Carlos Burgos, Luis Lievano, Angie García, Nelson Escalante, César Peñate y Salem Salem, se coronaron campeones de este certamen. Esta modalidad de juego es parte de las tres en disputa, de este campeonato nacional por equipos, la primera efectuada en la apertura fue el activo de 20 minutos, seguido del convencional clásico que se jugará a 7 rondas y éste último, por cierto el más rápido de las competencias el “Blitz”.

“Este ha sido un buen torneo, con grandes partidas… y decidimos hacerlo acá en Ahuachapán aprovechando la buena disposición y gestión del equipo CASHUAT; equipo que su mayoría de ajedrecistas son originarios de Santa Ana y Ahuachapán y también al personal del KOICA que tuvieron a bien realizar dicho evento en sus instalaciones” comentó el presidente de la federación Efraín Segura.

El próximo fin de semana se reanuda el campeonato clásico en las instalaciones de la federación, con las rondas 5 y 6.

EL SALVADOR - San Marcos sigue de líder en el por equipos


Luego de 4 rondas el equipo de San Marcos se mantiene en la cima en el campeonato nacional por equipos, con 8 puntos. En la ronda del sábado el equipo Marquense logro vencer 4 a 2 a Fire on the board, en la ronda del domingo venció con marcador de 3.5 a 2.5 a Los reyes del Jacks. Posicionándolos en la primera casilla de la tabla en solitario.

“La ronda del sábado fue complicada, Judith Santos perdió por tiempo y complicó la partida, pero en su lugar Andrea Ortez pudo vencer a su oponente y con ello nos llevamos el match, para la ronda del domingo tuvimos un gane muy ajustado, ganamos a 3.5 contra 2.5 a uno de los equipos favoritos y todo fue gracias a Rafael Deras y Rogelio Pineda en el quinto y sexto tablero, ellos lograron definir el match” comentó el capitán de San Marcos, Ricardo Chávez.

Al mismo tiempo Chávez recalcó que el siguiente encuentro será decisivo para mantener el liderato, puesto que enfrentarán a Cadejo Chess Team otro de los equipos fuertes en esta edición del campeonato.

Y es que precisamente Cadejo Chess Team, ha sumado en sus dos encuentros del fin de semana, en la ronda del sábado logró un tablas ante los reyes del jacks y el domingo ganaron con marcador contundente de 4.5 a 1.5 ante Fire on the board.

En la próxima ronda los de Cadejo enfrentaran a San Marcos, poniendo en juego el primer lugar, ya que el equipo mitológico ha sumado 6 puntos que lo posicionan en la segunda casilla, siendo los perseguidores más próximos del equipo marquense.

En el tercer lugar se posicionó AMGRAF con 6 puntos, luego de ganar sus dos encuentros ante San Marcos Juniors con marcador de 4.5 a 1.5 y en la ronda 4 lograron vencer a Fisher Chess Club con idéntico marcador.

En la cuarta posición los Reyes del Jacks que pese a perder su último encuentro se mantienen cerca de los líderes con 5 puntos. Igual marcador ostentan el equipo CASHUAT y e4 quinto y sexto en la tabla de posiciones respectivamente.

En el medio de la tabla se encuentran Fire on the board, Fisher chess club y el Capablanca, los tres equipos han acumulado 4 puntos que los mantienen con posibilidades de alcanzar los primeros puestos en las próximas rondas.

Más abajo en la tabla se encuentra Ajehdez, la escuela municipal de Cojutepeque, seguida de San Marcos Juniors, Ajeperez y The Scorpions todos con 3 unidades. En el sótano de la clasificación los Caballeros del CID con los Talentos FSA con 1 punto.

EL SALVADOR - Todo listo para la tercera batalla


Este sábado se realizará la tercera batalla del ajedrez nacional por equipos. El equipo de San Marcos, comandado por el ex campeón nacional Ricardo Chávez, se medirá ante el número dos de la tabla Fire on the board, equipo conformado por los ajedrecistas: Americo González, Miguel (Mike) Zometa, Enmanuel García, Rigoberto Rivas Eduardo Araujo, Julio Eduardo Romero, Carlos Manuel López, Carlos Arnoldo Campos, Alfonso Amílcar Hernández.

Es evidente que este será uno de los mejores duelos de la jornada, pues las dos escuadras tienen ajedrecistas experimentados que pelearan hasta el último minuto cada movimiento.

Otro de los juegos que llaman la atención, es el que se desarrollará entre los Reyes Del Jacks ante Cadejo Chess Team, dos equipos parejos con ajedrecistas con experiencia y nuevos talentos, este podría ser uno de esos duelos que marcará una dura lucha por agenciarse los puntos en disputa.

Por su parte los ajedrecistas de la familia Hernández (Ajehdez) se medirán ante el equipo de Fisher Chess Club, comandado por Luis Lievano, otra batalla que sin lugar a dudas dejará muchas sorpresas.

San Marcos Junior medirá fuerzas ante AMGRAF, dos equipos que tienen lo suyo y que posiblemente nos regalen batallas interesantes en los tableros.

De igual forma la familia Pérez con su equipo AJEPEREZ se enfrentará al equipo del experimentado Félix Mira e4, duelo bastante llamativo que no pasará desapercibido ante la comunidad ajedrecista.

En la mesa 6 los pupilos del Ing. Montenegro de la escuela municipal de Cojutepeque se enfrentaran al equipo Cashuat, un duelo abierto para cualquiera de los dos.

Los jóvenes del equipo CAPABLANCA tendrán que poner todos sus conocimientos a prueba, ya que enfrentarán a The Scorpions, equipo que puede dar la sorpresa y arrebatarle los puntos.

Y en el último duelo y no menos importante los nuevos talentos del ajedrez nacional (Talentos FSA) tendrán una dura batalla ante los Caballeros del CID, los dos equipos están urgidos por sumar y salir de los últimos puestos de la tabla.

NICARAGUA - “Siempre asemejo el ajedrez a la vida real”


Martín Guevara Cano. Campeón Nacional de ajedrez que recientemente ingresó al Salón de la Fama del Deporte Nicaragüense. La perseverancia y la disciplina han sido dos de las claves del éxito para este ajedrecista e ingeniero.

El ingeniero Martín Guevara Cano ha ganado ocho títulos como campeón nacional de ajedrez. El primero de ellos lo alcanzó antes de cumplir 20 años. También ganó varios torneos internacionales. Estas son algunas de las metas deportivas que le hicieron ingresar al Salón de la Fama del Deporte de Nicaragua en este 2017.

Nada mal para alguien que durante los primeros seis meses que jugó ajedrez no pudo ganar una sola partida. Pero contrario a lo que cualquiera pensaría, esas derrotas fueron alimentando su espíritu competitivo.

“En la medida en que iba perdiendo, en vez de acercarme, digamos, a ese sentimiento de rechazo al juego, que es lo que normalmente podría suceder con un niño que se aburre de perder, a mí me entró mucha curiosidad en primer lugar, luego malestar y por último todo eso se convirtió en un factor motivacional muy fuerte”, rememora Guevara.

Actualmente el ingeniero Guevara es el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Americana (UAM), cargo que desempeña desde hace nueve años, aunque su vínculo con esa casa de estudios inició en 2001 como docente.

¿En qué momento descubrió el ajedrez?

Conocí el ajedrez en León, yo era un niño en ese momento y cerca de mi casa estaba viviendo un joven ajedrecista, que luego llegaría a ser uno de los mejores expositores del país, que es el doctor René Pilarte, oftalmólogo de profesión. Yo miraba cómo él movía las piezas y me llamaba la atención eso, pero mi involucramiento directo con el juego ya fue en Managua, cuando me tocó mudarme con mi familia al barrio Santa Rosa. Ahí conocí algunos amigos que practicaban ajedrez y con los que inicié mi carrera. Tendría alrededor de doce años más o menos.

Luego llegué al colegio Liceo Franciscano donde se practicaba bastante ajedrez y entonces me encontré en una situación bastante idónea, porque en el colegio había un equipo y por otro lado en el barrio tenía unos amigos que ya eran bastante avanzados en el ajedrez y eso pues también me ayudó a vincularme.

¿Esos jóvenes del barrio eran contemporáneos?

No. Ellos eran siete u ocho años mayores que yo. Ocurre que yo era amigo de sus hermanos menores y como cualquier muchacho de barrio visitaba amistades y me reunía para jugar con mis amigos, en esas circunstancias aproveché para conectarme con ese grupo, aprendí a mover las piezas, un tío me ayudó a entender un poco el juego.

Una vez que regresaba del colegio y hacía mis deberes académicos me ponía a jugar prácticamente a diario con ellos, y durante un periodo bastante prolongado, en casi seis meses nunca les pude ganar. 

Entonces ocurrió una cosa un poco curiosa, porque en la medida en que iba perdiendo en vez de acercarme, digamos a ese sentimiento de rechazo al juego, que es lo que normalmente podría suceder con un niño que se aburre de perder, a mí me entró mucha curiosidad en primer lugar, luego malestar, y por último todo eso se convirtió en un factor motivacional muy fuerte que me ayudó a estudiar, porque me tocó aprender casi de manera solitaria.

Al final logré avanzar, desarrollarme y finalmente superar a mis amigos que durante mucho tiempo seguramente gozaban de ganarme continuamente.

¿En qué año fue eso?

Fue por 1977, contaba con 12 años, estaba en sexto grado. Entre el 77 y el 79 me dediqué a estudiar ajedrez con los poquitos libros que existían y que llegaban a mis manos. Sin mayor tutoría ni nada por el estilo me dedicaba a tratar de estudiar y entender el juego, y así en esos años logré aprovechar muchísimo el tiempo, me dedicaba plenamente al ajedrez, era mi pasión y por lo tanto eso hizo que rápidamente me desarrollara.

Entonces ya en el año 79, con 14 años, en mi nivel, me atrevería a decir que era el mejor, había muy pocos niños en aquella época, la mayor parte de los jugadores buenos eran personas mayores.

Luego vino la mejor época de mi vida que fue durante toda la década de los años 80, a raíz del triunfo de la revolución (sandinista). Participé en una actividad que organizó Colombia a la que llamaron Olimpiada Mundial del Niño. Realmente no fue tan mundial, pero llegaron varios países y en mi categoría gané el campeonato. Fue el primer evento que gané en el exterior y que prácticamente me catapultó. En ese periodo tenía menos de 15 años y a partir de ese periodo ya jugaba con un nivel bastante superior y lograba competir con los mejores jugadores que había en el país.

Del 79 hasta el 82 logré quedar en par de ocasiones en la Selección Nacional con menos de 17 años, ya en el 84 gané mi primer campeonato nacional, lo sostuve por tres años consecutivos. En la década de los 80 me coroné en cinco ocasiones. Tres décadas después sigo jugando y he alcanzado tres campeonatos más, pero indudablemente la década de los 80 fue la que me permitió un gran desarrollo.

¿Cuál considera debe ser la característica más importante para jugar ajedrez?

Que el juego te guste y te apasione. Como todo en la vida, uno puede tener mayores o menores habilidades para algo, pero si eso te gusta, te emociona y te apasiona, hace que vos hagás un esfuerzo mayúsculo por encontrar las mejores jugadas en el caso del ajedrez, y te sirve de un estímulo potente para la dedicación, para mí es eso, luego creería que una actitud perseverante, disciplinada, porque el ajedrez demanda bastante estudio.

Recordá que la esencia es hacer un montón de cálculos que te llevan mucho tiempo de análisis, debes tomar en cuenta la posición en que estás, tenés que imaginarte una serie de cambios tuyos y movimientos del contrario y todo eso sin mover las piezas. Por lo tanto es un ejercicio de memoria, un ejercicio de abstracción bien grande que por lo general requiere mucho silencio para que existan condiciones apropiadas para concentrarse.

Siempre asemejo el ajedrez a la vida real, en la vida uno debe ser capaz de analizar su entorno, ser capaz de adelantarse a lo que puede ocurrir y este ejercicio se vuelve dinámico. Hay que educarse, hay que ser disciplinado, hay que entrenar.

¿Qué otros beneficios aparte de los ya mencionados se pueden desarrollar con la práctica del ajedrez?

Te facilita las habilidades numéricas indudablemente, porque como estás sometido a un constante esfuerzo por aventurarte a adivinar, digamos entre comillas, lo que puede jugar el contrario, eso ayuda un poco a la reflexión lógica, al pensamiento creativo, a la capacidad de almacenar mucha información en nuestra memoria, principalmente al ejercicio de cálculos numéricos y por eso en alguna medida han vinculado al ejercicio del ajedrez con la práctica profesional de algunas carreras como Ingeniería, Matemáticas. No es tan así, me parece que eso es un poquito más mito que realidad, pero lo cierto es que el ajedrecista no tiene muchas dificultades con los números, con las clases, con la capacidad de almacenar información.

¿Cómo llega la ingeniería a su vida?

Era un estudiante regular, un estudiante que cumplía, muy bueno en la secundaria. En el momento en que me tocó tomar la decisión por la carrera no estaba muy seguro si quería estudiar Medicina o Ingeniería. Al final me dediqué a la Ingeniería, consideré que esta me llevaría menos tiempo, o mejor dicho me iba a consumir menos tiempo que la Medicina, para el ajedrez, y bueno tuve la dicha de haber acertado.

Seguramente si hubiera escogido Medicina, -cosa que no creo que hubiera podido- no tengo esas competencias para ser médico, pero seguramente no hubiera podido tener todo el tiempo que tuve para poder desarrollarme en el ajedrez.

¿A quién admiró durante su juventud?

A nivel nacional cuando comencé, el maestro Edmundo Dávila era el mejor jugador del país y ya era un señor, luego había otros jugadores como René Pilarte, digamos que eran los dos jugadores que yo más admiraba. Luego tuve la oportunidad de jugar contra ellos, me tocó tener que ganarles para ocupar el primer lugar.

¿Qué se siente ser parte del salón de la fama?

Una inmensa alegría, se siente un inmenso orgullo, un privilegio y una gran responsabilidad porque llegar al Salón de la Fama implica haber cosechado una serie de triunfos que ameritan estar en esa instancia, pero además de eso implica una gran responsabilidad, porque nosotros los que somos miembros del Salón de la Fama tenemos que ser ejemplo y estímulo para esos niños que a diario practican el deporte y que sueñan con ser el próximo Denis Martínez, Alexis Argüello, es decir, el próximo atleta que le dé honor y gloria a Nicaragua, y de nosotros depende que ellos vean esta disciplina con la seriedad, con la responsabilidad, con la pasión que deberían de tomarlo para llegar hasta ahí.

EL SALVADOR - Inician las batallas del por equipos

 
Con gran alegría y expectación arrancó este sábado 15 de julio el campeonato nacional por equipos. Son 16 los equipos inscritos que buscan la corona de este año.

Como todos los años este es uno de los eventos que los ajedrecistas esperan para competir y ser partícipes de grandes batallas en los tableros. “Este torneo lo esperamos con gran emoción porque nos une y sobre todo porque buscamos saber cuál equipo es el mejor” comento el ajedrecista David Sánchez.

Se aprovechó el arranque del campeonato para presentar a la comunidad ajedrecista las selecciones mayores que nos representaran en los juegos centroamericanos absolutos a desarrollarse en Nicaragua a finales de este año.

Asimismo miembros de la junta directiva felicitaron a los actuales campeones nacionales absolutos, Jorge Girón y Judith Santos. Al tiempo que se entregaron los títulos de candidatos a maestros y maestros FIDE a 8 ajedrecistas que se han ganado dichos reconocimientos por su alto desenvolvimiento del deporte ciencia.

“Debemos reconocer a los atletas que sobresalen en este deporte y apoyarlos en todo lo que podamos, ese es nuestro compromiso como Federación, apoyar y desarrollar el deporte para que tengamos cada vez más deportistas de alto rendimiento” explico Efraín Segura, presidente de la FSA.

Luego de las palabras de inauguración dio inicio el accionar en lo tableros con un torneo activo de 20 minutos jugado a 7 rondas, donde el equipo de San Marcos finalizó primero de la tabla con 12 puntos, en segundo lugar finalizó el equipo CASHUAT, equipo compuesto por ajedrecistas del occidente y centro del país, con 10 puntos. El tercer puesto fue para Fire on the board con 9 puntos.

Esta competencia está pactada a 9 rondas clásicas desarrollándose hasta el 20 de agosto.