NUEVO CAMPEÓN EUROPEO DE AJEDREZ RÁPIDO



Un jugador llamado Jaime Santos Latasa, originario de León, fue coronado campeón europeo de ajedrez rápido (15 minutos más 10 segundos por jugada) el domingo en Katowice, Polonia. El jugador indicó que lo logró debido a su "falta de errores y control en todos los juegos".

El discípulo de Marcelino Sión, que ya había retenido la victoria en el Magistral de Salamanca y ganado la medalla de bronce con España en el campeonato mundial de selecciones en Jerusalén (Israel), alcanzó el mayor éxito de su carrera.

Santos Latasa ganó el campeonato en solitario con 9,5 puntos de 11, después de ganar ocho juegos y solo conceder tres tablas. Este domingo derrotó al jugador rumano David Gavrilescu, lo que le permitió inclinar el marcador a su favor en la clasificación general cuando seis jugadores estaban empatados en el ranking.

"Es el colofón a un gran 2022, con resultados y victorias importantes, pero también con algún percance", dijo el jugador de 26 años, que no volverá a competir hasta febrero o marzo de 2023, cuando participará en el campeonato europeo individual en modo clásico en Serbia.

Santos también participó en el campeonato en la modalidad "relámpago" en la ciudad polaca, pero no tuvo oportunidad en la última ronda para terminar en el puesto 24 en la clasificación general, donde el mejor jugador español fue el catalán Alvar Alonso.

LA FAR NOMBRA A KARPOV PRESIDENTE HONORÍFICO



El legendario ajedrecista ruso Anatoli Kárpov ha sido elegido como presidente honorario de la Federación de Ajedrez de Rusia (FAR).

Kárpov, que fue campeón del mundo entre 1975 y 1985 y es también diputado del partido del Kremlin, recibió el apoyo de los delegados en el XV congreso de la FAR. A sus 71 años, Kárpov asumirá este cargo un mes después de salir del hospital tras sufrir una conmoción cerebral causada por una caída.

En los últimos años, Kárpov mantuvo una rivalidad histórica con su compatriota Garri Kaspárov, quien le arrebató el título de campeón del mundo en 1985. Esta semana, Kárpov consideró una "traición" la apelación de varios ajedrecistas rusos al presidente, Vladímir Putin, para que detuviera la campaña militar rusa en Ucrania.

Además, el presidente de la FAR, Andréi Filátov, fue reelegido en unas elecciones en las que se enfrentó a Serguéi Karjakin, quien había sido suspendido por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) durante seis meses por apoyar la intervención militar rusa.

Filátov, en el cargo desde 2014, derrotó a Karjakin por 58 votos a 7. Karjakin había sido apoyado por la federación chechena y por los prorrusos de Ucrania.

Recientemente, la FIDE anunció que los rusos y bielorrusos podrían participar en torneos internacionales bajo su bandera hasta el 1 de enero de 2024, a lo que Karjakin se negó categóricamente. Debido a la campaña militar rusa en Ucrania, la FIDE prohibió en marzo a los equipos nacionales de Rusia y Bielorrusia participar en torneos con licencias de sus respectivas federaciones.

Karjakin nació en la anexionada península de Crimea y compitió con Ucrania cuando era joven, a cuyas autoridades ha criticado en numerosas ocasiones. El 27 de febrero, tres días después del inicio de la intervención militar rusa, Karjakin publicó una carta abierta en la que apoyaba la "operación militar especial". Mientras la FIDE le suspendió de todas las competiciones durante seis meses, el presidente ruso, Vladímir Putin, le galardonó en junio con la Orden al Mérito ante la Patria de segundo grado.

COLOMBIA CAMPEONA EN EL FESTIVAL SUDAMERICANO



Durante la primera semana de diciembre, se llevó a cabo un campeonato de ajedrez para jóvenes en el Comité Olímpico Paraguayo en Luque. Participaron 266 ajedrecistas de edades entre 8 y 18 años de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Los cinco ganadores del IV Torneo de Ajedrez del Caribe, que forman parte de la Fundación A La Rueda Rueda, viajaron el 30 de noviembre con la esperanza de tener un gran rendimiento en el campeonato sudamericano.

Después de nueve días de competencia, el talento, la estrategia y la creatividad de los ajedrecistas colombianos se impusieron, logrando el título en las categorías Sub-10 y Sub-14, con los deportistas Juan Esteban Cabiativa y Sergio Andrés Ayala, respectivamente.

Sergio Ayala, un joven ajedrecista de Bogotá, logró el título de candidato a maestro y se convirtió en el más joven a nivel nacional en esta categoría. Juan Esteban Cabiativa, también de Bogotá, obtuvo el primer lugar en la categoría Sub-14 y obtuvo el título de maestro Fide. 

Además, la delegación de la Fundación A La Rueda Rueda incluyó a los deportistas Juan Sebastián Castro de Barranquilla, que obtuvo el lugar 10 en la categoría Sub-8; Richard Rueda de Bucaramanga en la categoría Sub-12 logró la posición 13, y finalmente Nobel Guarín de Bogotá en la categoría Sub-17 quedó en el ranking general en el puesto 16.

El Torneo de Ajedrez del Caribe A la Rueda Rueda, en Colombia, comenzó en 2019 con el objetivo de promover y fomentar la práctica del ajedrez entre niños, niñas y adolescentes. Hasta la fecha, han participado más de 12.000 niños, niñas y adolescentes, muchos de los cuales ya forman parte de la reserva deportiva del país y han destacado internacionalmente, como en el Sudamericano de la Juventud en Luque, Paraguay.

JOSÉ FERNÁNDEZ ES EL SUBCAMPEÓN MUNDIAL EN VETERANOS



Los ajedrecistas españoles están teniendo un buen momento. Miguel Santos obtuvo la medalla de plata en el Campeonato del Mundo por Equipos, donde España ganó la medalla de bronce, y algunas horas después José Luis Fernández logró la medalla de plata en el Campeonato del Mundo de Veteranos en Asís, Italia. 'Txelu' participó en la categoría de 'superveteranos', mayores de 65 años.

El gran maestro, que nació en Portugalete (Vizcaya) hace 68 años, solo fue superado por John Nunn. Nunn, que fue un prodigio del ajedrez y las matemáticas desde niño y es actualmente un prodigio mayor, fue campeón del mundo a pesar de su inteligencia, según Magnus Carlsen. 

José Luis Fernández era el campeón actual de España en su categoría y también fue campeón absoluto de España en 1989, superando a Juan Manuel Bellón. Fernández fue subcampeón en cinco ocasiones. 

Otro ajedrecista español, el MI Joan Pomés, terminó en noveno lugar. Nunn se hizo con el título como favorito, mientras que Fernández logró superar a varios jugadores con más puntos Elo, ya que partía en séptima posición teórica.

Las prestaciones de Pomés también fueron bastante buenas, ya que su puesto no estaba entre los 30 primeros. Fernández, que tiene un Elo de 2427 puntos, obtuvo 8,5 puntos en 11 partidas. Ganó 7, empató 3 y solo perdió una, contra el campeón del torneo, que terminó con 9 puntos. 

Después de su única derrota, 'Txelu' ganó sus dos últimas partidas y luego el sistema de desempate le favoreció, ya que acabó con los mismos puntos que otros tres jugadores. El francés Nikolay Legky fue tercero de un total de 192 participantes.

En la categoría de mayores de 50 años, el georgiano Zurab Sturua fue el campeón del mundo. El lituano Maxim Novik fue segundo y el chileno Iván Morovic, tercero, en otro podio con un fuerte sabor español. La española Mónica Calzetta fue nuestra mejor representante, en el puesto 41.

ESPAÑA TERCERO EN CAMPEONATO MUNDIAL POR EQUIPOS



El equipo de España, compuesto por Jaime Santos, David Antón, Alexei Shírov y Miguel Santos, logró la medalla de bronce en el Campeonato Mundial de ajedrez por equipos, que se disputó en Jerusalén, al derrotar a India en el desempate por 3-1.

El título fue para China, que venció en la final a la campeona olímpica de Uzbekistán por 5-3. El enfrentamiento por el tercer lugar se prolongó hasta el desempate, ya que tanto en la ida como en la vuelta el marcador fue de 2-2.

España inclinó el combate a su favor gracias a las victorias de Jaime Santos sobre Santosh Vidit en el primer tablero; la de David Antón sobre Nihal Sarin en el segundo y las tablas de Shírov contra Narayana SL y de Miguel Santos contra Abhijeet Gupta.

La medalla de oro, tercera que consigue en el Campeonato Mundial por equipos, fue para China. Dos victorias sobre Uzbekistán, actual campeona olímpica, por el mismo resultado de 2,5 a 1,5 en los dos encuentros de la final sentenciaron la competencia en Jerusalén, donde compitieron diez países.

El indio Viswanathan Anand, ex campeón mundial y actual vicepresidente de la Federación Internacional (FIDE), felicitó al equipo campeón: "Mis felicitaciones a China, que ha tenido una actuación maravillosa, sin una sola derrota y sin llegar a ningún desempate", comentó.

MAGNUS CARLSEN ES VENCIDO POR JOVEN DE 16 AÑOS



El gran maestro de ajedrez indio Rameshbabu Praggnanandhaa, de 16 años, recibió elogios este martes después de su sorprendente victoria contra el número uno del mundo, Magnus Carlsen, en un campeonato en modalidad rápida y en línea.

El joven derrotó al noruego Carlsen la noche del lunes en el torneo de ajedrez rápido Airthings Masters. “Es más o menos la hora de ir a la cama, no creo que pueda cenar a las dos y media de la mañana”, dijo lacónicamente Rameshbabu Praggnanandhaa después de su victoria en 39 movimientos jugando con las piezas negras.

Otros jugadores ya habían derrotado a Magnus Carlsen en el pasado, como los indios Viswanathan Anand y Pentala Harikrishna, pero Rameshbabu Praggnanandhaa es el más joven en hacerlo desde que el noruego ganara el título de campeón del mundo en 2013.

El adolescente, nacido en Chenai, en el estado de Tamil Nadu, se convirtió en el maestro internacional más joven de la historia cuando tenía 10 años en 2016. Dos años después, obtuvo la categoría de gran maestro.

Viswanathan Anand, cinco veces campeón del mundo y considerado el mejor jugador de ajedrez de la historia de la India, y la estrella del críquet indio Sachin Tendulkar, se unieron al coro de voces que reconocieron la hazaña de Praggnanandhaa. “Solo tiene 16 años y ha ganado a Magnus Carlsen (...) y encima jugando con negras, es mágico”, escribió Sachin Tendulkar en Twitter. “¡Has llenado de orgullo a la India!”, añadió.

El lunes, Magnus Carlsen, de 31 años, dijo sentir las secuelas del COVID-19 que contrajo recientemente. “Hoy estaba mejor, los dos primeros días me sentía más o menos bien, pero me faltaba energía y apenas podía concentrarme”.

El jugador noruego ganó su quinto título mundial de ajedrez en diciembre, al derrotar al ruso Ian Nepomniachtchi al término de una épica partida de ocho horas, la más larga jamás jugada en un campeonato del mundo.

ECUADOR - Manabita logra título Panamericano


El seleccionado de Manabí y del Ecuador Junior Zambrano dejó en alto la bandera de su país al ganar el título del Campeonato Panamericano Escolar de Ajedrez, categoría U-15, que se realizó en Lima, Perú, hasta el pasado fin de semana.

Cumplidas las nueve rondas, Zambrano alcanzó 7 puntos, similar cantidad que Flavio González, de Perú, pero tuvo mejor promedio por partida ganada.

El ecuatoriano, que fue parte de la selección del Ecuador integrada por 54 tableristas, en la última ronda venció a Miguel Gómez, de Perú; cuando en su octava presentación había hecho tablas con el peruano Cristhian Vásquez, resultado similar que repitió en la quinta partida ante el peruano Diego Romero.

Zambrano empezó su camino al título desde la primera ronda cuando venció a su compatriota Alejandro Bermúdez, para en la segunda repetir victoria ante Sebastián Romero, de Perú; y en la tercera se impuso a Luis Castañeda, también de la selección inca. 

La cuarta partida del ecuatoriano en el torneo Panamericano también le resultó favorable ya que alcanzó el triunfo ante Carlos Enrique Huarcaya, de Perú; mientras que en la sexta se impuso a su compatriota Joel Barrera y en la séptima se llevó la victoria ante Flavio Gonzáles, de Perú.

Esta victoria del seleccionado ecuatoriano resalta entre todo el grupo que viajó a Lima ya en las otras categorías las ubicaciones fueron diferentes.

Así, en la categoría de los 7 años la mejor ubicación de un seleccionado nacional fue para Matías Montaño que con 6,5 unidades se ubicó cuarto y cerca del vencedor que fue Matías Cárdenas, de Perú, que con 8 puntos obtuvo la corona.

En la misma serie, pero en damas, la ecuatoriana Jaziel Charlize Bermeo, con 5 puntos, se instaló en el casillero 12 atrás de una tropa peruana encabezada por María Fernanda Herrada y Jimena Romero, que con 7 unidades, terminaron primera y segunda, respectivamente. El resto de posiciones hasta llegar a la seleccionada tricolor también fueron del equipo sureño.

Ecuador también intervino en la serie de los 9 años, en la serie absoluta, donde Cristopher Garzón, con 6 puntos, finalizó en el séptimo casillero, categoría que fue dominada por el peruano Nicola Forno Trujillo, quien con 7,5 unidades se proclamó ganador del evento. En los enfrentamientos de damas, katheen Quezada, con 7 puntos en 9 rondas, se instaló en el segundo casillero de la competencia.

El seleccionado nacional Carlos Moncayo fue el mejor ubicado del equipo en la serie de los 11 años al culminar en el octavo lugar; mientras que en las competencias de damas, la ecuatoriana Romina Rodríguez, finalizó en el quinto casillero.

Josué Luna fue el ecuatoriano que finalizó en la mejor posición de la competencia en la serie U-13 Open al culminar en la casilla 12, similar ubicación de Estefanía, en las competencias de damas.

En la serie 15 damas, la ecuatoriana Mishell Ruiz alcanzó la sexta posición con 5 puntos, a 3 de la peruana Mitzy Caballero, que completó 8.

Los enfrentamientos de la categoría para menores de 17 años, en varones, permitieron que el ecuatoriano Kevin Noboa finalice en el quinto lugar con 7,5 puntos que obtuvo en las 9 rondas; mientras que en las damas Nathaly Arias obtuvo el vicecampeonato al escoltar a la peruana Blanca Solís, que con 7 puntos se ubicó primera y la tricolor se quedó con 6 unidades.

PARAGUAY - WIM Jennifer Pérez es la Campeona Nacional



Del 6 al 8 de octubre se disputó, en los salones del Club Deportivo de Puerto Sajonia, el Torneo Mayor Femenino 2017. Tomaron parte del evento 15 jugadoras, de las cuales cuatro contaban con tÍtulos de la FIDE. 

El primer lugar fue para la WIM Jennifer Pérez, quien acumuló 6,5 puntos de 7 posibles para adjudicarse de manera invicta el certamen. 

El segundo lugar fue para la VFM Gabriela Vargas, quien acumuló 6 puntos, quien también finalizó invicta en el certamen. La WCM Leticia Avalos, quedó de tercera en el Campeonato Mayor Femenino 2017. El cuarto lugar fue para la WCM Leticia Avalos, quien acumuló 5 puntos.

Agradecemos al Club Deportivo de Puerto Sajonia por recibir este evento en sus instalaciones.

URUGUAY - Juegos Deportivos Nacionales


El 29 y 30 de setiembre se celebraron las finales los Juegos Deportivos Nacionales en la Torre de Antel. Participaron más de 100 jugadores de todo el país en las categorías sub 14 sub 16 y sub 19 varones y damas.

En el marco del proyecto Ajedrez Celeste la FUA hizo entrega en calidad de préstamo de una juego gigante para el departamento de San José´y de un tablero mural, 12 juegos y tableros para el departamento de Florida. 

Asimismo, a cada uno de los tres primeros de cada categoría se les obsequió un libro de ajedrez. En los discurso de clausura se destacó la importancia del estudio del ajedrez para mejorar y lograr la superación de si mismo.

VENEZUELA - Regresa una Reina del Ajedrez


Amelia Hernández Bonilla, regresa al “juego de los dioses”, se encuentra en estos momentos participando en el Aruba Chess Challenge 2017, evento que se realiza en La Cabana Conference Room, Noord, Aruba, desde el 05 al 08 de octubre 2017.

Amelia es Doctora en Medicina, Ginecólogo, fue Campeona Nacional de Máxima en 1985, 1986, 1992 y 1994, logro la norma de Maestra FIDE al ganar la Copa Mundial Junior Femenina (Puerto Rico 1988), miembro de la Selección Olímpica de Ajedrez y campeona nacional en categorías infantil, juvenil y superior entre los años 1983 hasta 2007.

Entre los resultados más importantes de la carabobeña Amelia están:

  • WFM Titulo aprobado en Congreso Mundial Fide Tesalónica- Grecia 1988.
  • Campeona Copa Mundial Juveniles menores de 18 años en Puerto Rico.
  • Campeona Panamericana Categoría Cadete 1987 Puerto Rico y 5to lugar en el mismo campeonato categoría mixta.
  • Campeona Copa Centroamericana Willemstad, Curacao 1995.
  • Hexacampeona Nacional Juvenil Superior Femenino.
  • 5to lugar en las Olimpiadas en Filipinas en el año 1992.
  • Medalla de Oro olímpica en el tercer tablero Moscú-Rusia 1994 con 9.5 pts. De 10 posibles (95.7% de efectividad).

El 8 de junio 2005, Amelia Hernández develó su imagen en el Salón de la Fama del Deporte Venezolano, en el que está por siempre al lado de grandes glorias como “Chico” Carrasquel, Andrés “El Gato” Galarraga, David Concepción, entre otros.

La Federación Venezolana de Ajedrez le desea el mayor de los éxitos a la Maestra Fide Amelia Hernández Bonilla en el regreso a su gran amor “El Ajedrez”.

UGANDA - Kitty aprende a jugar al ajedrez



La ajedrecista más famosa de Uganda y quizá de toda África debe ser Phiona Mutesi. Gracias a su talento en el ajedrez logró salir de la vida en las barriadas y su fama llegó a todo el mundo mediante la película que se hizo sobre su vida, "La reina de Katwe". No obstante, Phiona Mutesi no es la única jugadora con talento de Uganda.

Kitty Ndagizimana es una jugadora de ajedrez de 7 años, que vive en Uganda. La organización Bridge International Academies la está apoyando y promocionando. Se trata de una red de colegios especializados en India, Kenia, Liberia, Nigeria y Uganda. Tres de los alumnos del colegio Nsumbi de Kampala (Uganda) recibieron una beca para participar en el campeonato absoluto y escolar de África en Harare (Zimbabwe).

Kitty y dos otros miembros de la organización "Brigde" recibieron las becas, entregadas por Muhoozi Kainerugaba, hijo y asesor de Yoweri Museveni, presidente de la República de Uganda desde el año 1986.

El portavoz de Muhoozis, Chris Magezi comentó:

“Muhoozi Kainerugaba se enteró del talento de Kitty mediante una campaña para recaudar fondos, realizada en las redes sociales. Decidió apoyar a esta joven estrella para que pueda hacer realidad sus sueños y participar en torneos internacionales de ajedrez. Esos niños va a ser el orgullo de Uganda en Zimbaue”.

En los medios de comunicación de Uganda, Kitty se ha convertido en una estrella por su talento ajedrecístico y todos los oponentes con los que se ha enfrentado en el tablero, se han quedado impresionados con ella.

"Me alegra mucho que pueda participar en el torneo en Zimbaue y que pueda jugar contra niños de toda África. Estoy orgullosa de poder representar a mi colegio y a mi país", comentó Kitty.

Además de Kitty, también participarán los becarios Wasswa Paul Kervin (sub-11) y Muwanguzi Patrick Elijah (sub-9).

Bridge International Academies da clases de ajedrez como parte de las actividades escolares.

Lamentablemente, hubo algunos contratiempos en el viaje de Kitty a Harare y por lo tanto perdió la primera partida por incompareciencia. Tampoco tuvo después las cosas fáciles y únicamente logró sumar medio punto en las siguientes 5 partidas. Todavía falta mucho camino que recorrer hasta que pueda ser la sucesora de Phiona Mutesi, pero comenzar siempre es difícil. ¡El caso es que siga adelante! "De las derrotas es de lo que más se aprende en las partidas de ajedrez", para citar a Leontxo García.


EE UU - Kaspárov remonta y termina en un honroso 8º


Gari Kaspárov ha superado dignamente en San Luis (EE UU) el durísimo reto de no ser vapuleado a los 54 años por las jóvenes estrellas. El excampeón perdió una sola partida en la última jornada, con tres victorias y cinco empates que le remontaron al 5º puesto del torneo relámpago y al 8º de la clasificación combinada, a medio punto del 5º. El armenio Levón Aronián ganó la Copa Sinquefield, y el ruso Serguéi Kariakin la modalidad relámpago.

“Esta mañana, mi madre me pidió que jugase al menos una buena partida hoy, y creo que lo he conseguido varias veces. Y he terminado de una manera muy digna”, dijo Kaspárov como evaluación final. Y explicó así sus errores: “Es probable que Caissa, la diosa del ajedrez, me haya castigado por no dedicarme exclusivamente al ajedrez durante los últimos años, dispersando mi gran actividad en otros campos. También puede ser la edad, y sobre todo la inactividad, lo que motive que haya tenido un momento de ceguera en la mayoría de las partidas, aunque estuviera jugando bien”.

Su mayor dolor se produjo el miércoles: “La partida rápida que perdí con Navara el tercer día me torturará el resto de mi vida en forma de pesadillas; esa noche no pude dormir”. También lamenta otra cosa: “Me hubiera gustado lograr un premio mayor para donar más dinero a mis amigos de la Fundación Kaspárov en África [ha ganado 7.500 dólares]”. Pero el balance es favorable: “Hemos conseguido dar mucha publicidad al Grand Chess Tour [circuito de torneos profesionales del que forma parte la Copa Sinquefield]. Y mi presencia en el torneo ha sido también mi regalo de agradecimiento a la familia Sinquefield, cuyo mecenazgo está siendo tan beneficioso para el ajedrez”.

La jornada comenzó mal para Kaspárov, derrotado en la primera partida (10ª del torneo relámpago) por el arrasador Kariakin, líder con 10 puntos de once tras esa victoria. Después firmó un empate balsámico con otro compatriota, Ian Nepomniachi.

Y entonces llegó el momento clave: Kaspárov tumbó al estadounidense Fabiano Caruana, 5º del mundo, tras salvar una posición perdedora en un combate feroz, con muy pocos segundos para hacer muchas jugadas (el reloj no quita tiempo si el movimiento se hace en menos de tres segundos). El gesto del excampeón cuando se levantó tras ser felicitado por su rival podría traducirse en palabras: “¡Por fin he sido el de los viejos tiempos!”.

El siguiente rival, también estadounidense, era nada menos que Hikaru Nakamura, 10º del mundo en ajedrez clásico y 4º en la modalidad relámpago, quien probablemente no tiene un buen recuerdo del periodo en el que contrató a Kaspárov como entrenador, en 2011. El ruso rompió la relación tras llegar a la conclusión de que Nakamura no cumplía con la disciplina de un entrenamiento espartano que él había intentado imponerle. Quizá por eso, Nakamura dijo antes de esta Copa Sinquefield en San Luis lo que muchos pensaban y se guardaban: “Kaspárov no está entre los favoritos del torneo”.

Esta vez, Kaspárov ganó con claridad y sin sufrir mucho, imponiéndose con virtuosismo en un final de alfiles de distinto color. Pero luego volvió a estar al borde del abismo -de nuevo con cinco segundos para muchas jugadas- ante el vietnamita Liem Le Quang, hasta que arrancó un empate de gran mérito, dadas las circunstancias. Siguió otro reparto del punto, esta vez rápido y soso, con blancas ante Viswanathan Anand.

El siguiente obstáculo era de gran calibre: el líder, Aronián, que necesitaba 1,5 puntos en las tres últimas rondas para asegurarse el primer premio. Kaspárov logró con negras una posición de pequeña ventaja, pero el armenio le ofreció repetir jugadas con dos minutos para cada uno en el reloj; el excampeón no quiso arriesgar, y aceptó el empate.

La penúltima ronda fue decepcionante en cuanto al juego muy pasivo del cubano Leinier Domínguez, un gran especialista en esta modalidad, quien dio la sensación de sentirse subyugado por enfrentarse a su héroe de infancia. Kaspárov jugó muy bien, sin apurarse en exceso de tiempo, y ganó de manera impecable.

Kaspárov cerró el torneo frente al colista, el checo David Navara, quien le dio un gran disgusto el miércoles, en la última jornada del torneo rápido, cuando el ruso perdió una posición totalmente ganadora. Esta vez, la lucha fue mucho menos dramática: El ruso tuvo que luchar por el empate, pero lo consiguió sin grandes apuros.

Kaspárov termina así otro de los grandes retos de los que se compone su vida. Si enfrentarse a la élite del ajedrez a los 54 años en modalidades rápidas durante cinco días seguidos es muy difícil de por sí, hacerlo tras una actividad competitiva muy escasa desde 2005 es temerario. El riesgo de un fracaso muy ruidoso era enorme. De hecho, el excampeón rozó esa frontera hasta hoy, en la última jornada, cuando logró mantener la capacidad de lucha casi inhumana que siempre le definió. Cabe preguntarse si esta será la última vez que sus millones de admiradores le verán en la arena de los gladiadores. La sensatez indica que sí, pero no está entre las muchas virtudes del Ogro de Bakú.

Clasificación (relámpago): 1º Kariakin 13,5 puntos; 2º Aronián 12,5; 3º Nakamura 10,5; 4º Nepomniachi 10; 5º Kaspárov 9; 6º Le Quang 8,5; 7º Leinier Domínguez 7,5; 8º Anand 7; 9º Navara 6; 10º Caruana 5,5.

Clasificación combinada (los puntos del torneo rápido cuentan el doble): 1º Aronián 24,5 puntos; 2º-3º Kariakin y Nakamura 21,5; 4º Nepomniachi 20; 5º-7º Leinier Domínguez, Caruana y Le Quang 16,5; 8º Kaspárov 16; 9º Anand 14; 10º Navara 13.

ARGENTINA - Unos 900 presos participaron en torneo


En el marco de las actividades deportivas que se desarrollan en las cárceles bonaerenses, culminó esta semana la primera etapa del "V Torneo de Ajedrez en contexto de encierro ", del que participaron cerca de 900 privados de libertad.

El campeonato tendrá dos fases más hasta consagrar al ganador del torneo. De los casi 900 internos de las 40 unidades penales que participan del torneo, pasaron a la segunda etapa 80, es decir dos por cada establecimiento carcelario luego de una competencia bajo la modalidad todos contra todos.

Durante agosto y septiembre se realizarán las finales en cada uno de los 12 complejos penitenciarios, por lo que quedarán 24 jugadores para la gran final provincial que tendrá lugar en una cárcel de Florencio Varela en octubre, y donde recibirán trofeos y medallas los tres primeros puestos.

El torneo es una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Justicia y la Secretaría de Deportes de la provincia de Buenos Aires, y está supervisado por los profesores de educación física que trabajan en los penales.

"El ajedrez estimula y potencia las capacidades intelectuales de los internos. Colabora en el desarrollo de la memoria, la resolución de problemas y la toma de decisiones. Sin dudas suma en la labor de la reinserción social", explicó el titular de la cartera de Justicia, Gustavo Ferrari.

Uno de los organizadores del torneo agregó que "este tipo de competencias refuerza el vínculo entre pares y mejora la calidad de vida y la autoestima".

Según se detalló participaron 76 internos del Complejo Penitenciario Olmos, 76 de La Plata, 76 del Complejo Conurbano Sur Oeste, 70 del Complejo Norte, 110 del Complejo Centro Norte, 96 de Magdalena, 80 de Campana, 68 de San Martín, 78 de Florencio Varela, 85 del Complejo Sur, 44 de Batán y 48 del Complejo Centro Sur.

EE UU - Kasparov planta cara a los jóvenes en su regreso

 
Doce años después de su retirada, a los 54 años, Garry Kasparov sigue siendo un ajedrecista temible. En su regreso (temporal) a la competición, el excampeón del mundo demostró en San Luis (Estados Unidos) que aún es uno de los mejores. El ogro de Bakú sigue inspirando respeto y en las tres primeras rondas del torneo de partidas rápidas arrancó tres tablas (el botín pudo ser mayor) ante Sergey Karjakin (último candidato al título, número 12 del mundo), Hikaru Nakamura (número 7) y Lenier Domínguez (24). Su cara de concentración lo decía todo. 

La expectación era inmensa en San Luis y en todo el mundo. Para muchos, Garry Kasparov es el mejor ajedrecista de todos los tiempos y, pese a que la edad tampoco perdona en este juego, mantenerse a su nivel sin competir durante más de una década y con más de cincuenta años es una proeza al alcance de muy pocos. Es cierto que el ruso nunca ha dejado del todo el ajedrez. Sigue practicándolo por internet y ha entrenado a algunos de los mejores, como Magnus Carlsen e Hikaru Nakamura. Con ninguno de ellos mantuvo una relación idílica, pero sería falso decir que Kasparov ha estado alejado de los tableros durante todo este tiempo.

En medio de un buen ambiente, regado con el dinero del mecenas multimillonario Rex Sinquefield, cuando los relojes se pusieron en marcha se pudo ver que Garry venía bien preparado y no estaba para bromas. En la primera partida, contra Karjakin, logró una mínima ventaja, con blancas, que nunca fue suficiente para hacer dimirir al «Ministro de Defensa».

En esa misma ronda, por cierto, Levon Aronian demostró que es uno de los grandes maestros más en forma. Sacrificó la calidad ante David Navara a cambio de un ataque incierto y el checo, que no soportó la presión, no acertó con la mejor defensa. En el otro lado de la balanza, Caruana tiró de forma increíble su partida ante Le Quang Liem al dejarse atrapar en una red de mate con dama y torre contra dos torres.

En la segunda ronda, Kasparov llevaba las piezas negras ante su exdiscípulo Nakamura, uno de los mejores del mundo en partidas rápidas. El ruso salió de la apertura con mejor posición, como si el americano fuera el jugador necesitado de ponerse al día. Este supo defenderse, sin embargo, e incluso darle la vuelta a la partida, tras alguna imprecisión del más canoso de los dos. Con un peón de más, sin embargo, no supo rematar un final en el que Kasparov se agarró al tablero como si fuera la partida más importante de su vida. Y en ese momento lo era.

La tercera partida del día parecía una buena ocasión para el viejo gladiador, ante el cubano Lenier Domínguez, pero fue el duelo más soso, con tablas en 29 jugadas, menos de la mitad que en el duelo anterior.

La clasificación temporal está encabezada por Levon Aronian, Fabiano Caruana, Ian Nepomniachtchi y Le Quang Liem, todos ellos con cuatro puntos. El grupo perseguidor (todos con 3 puntos) está formado por Nakamura, Karjakin, Kasparov y Domínguez. Vishy Anand y Navarra cierran la tabla con un solo punto y muy pocas opciones de triunfo. Así de dura es la competición, aunque más difícil (perdón por el egoísmo) es seguir las partidas y escribir de ellas sin una buena conexión de internet.